Monday, October 26, 2009

Catalán en contacto (II)

Aunque ya hemos visto el gran orgullo de los catalanes, también se puede ver que no son totalmente separados de España. Según el segundo artículo periodística, “los catalanes se sienten muy o bastante unidos a España”. Eso me indica que es muy importante que el catalán no esté conocido solamente como una lengua minoritaria de una región sino que como una lengua oficial para aceptar e integrar esta región y cultura al resto de España. El reconocimiento de la importancia del catalán puede disminuir el deseo de independizarse que esta Comunidad Autónoma ya tiene. Este esfuerzo ya se ve con mucha intensidad en España y la cuestión ahora es como se va integrar la lengua catalana en la Unión Europea.
Desafortunadamente, según el artículo El acuerdo del catalán en la UE se cumple pero no se sabe cómo, la manera de traducir el catalán es muy ineficiente en la UE. Eso impide la diseminación del uso de la lengua en la administración de la Unión. El reconocimiento de catalán como lengua oficial en la UE ayudaría este problema.

Monday, October 19, 2009

El medio ambiente lingüística de Cataluña

El bilingüismo siempre será una habilidad sumamente útil pero no creo que sea necesario que un gobierno obligue a sus ciudadanos que sean bilingües. Según el segundo artículo periodístico, hay un grupo inmenso de inmigrantes en Cataluña y el 55% de ellos son de Europa o África. Esto quiere decir que encima de tener que aprender la lengua común de España, también hay mucha presión sobre ellos para aprender catalán. Estos inmigrantes, la mayoría de quienes son obreros, tienen un papel muy importante en la economía y sociedad de Cataluña. Entonces, aislar a este grupo terminaría en grandes dificultades para esta comunidad autónoma.

A pesar de todo esto, creo que a la misma vez es sumamente necesario apoyar el uso y aprendizaje de catalán. Además, creo que “la supuesta desaparición de la lengua catalana” (Visca el ‘catanol’) no tiene sentido. Me parece que el gobierno de Cataluña está haciendo todo posible (sino demasiado) para evitar tal perdida. También estoy de acuerdo con el artículo Visco el ‘catanol’ porque sabemos de la historia del mundo que las lenguas no pueden existir sin cambio pero eso no quiere decir que la lengua se perderá.

Un detalle que sobresalió en el artículo El español en contacto con otras lenguas fue que la lingüística Woolard pudo identificar ciertas cosas especificas que dirigen a un catalanohablante que lengua debe usar con alguien desconocido. Otro detalles que me sorprendió fue que un hablante de catalán como lengua materna no sabía si la investigadora Woolard era castellana o catalana aunque ella aprendió ambas como lenguas secundarias.

Monday, October 12, 2009

Euskera en Contacto II

En la situación lingüística de España, siempre pensamos en el castellano como el centro y las otras lenguas como segundarias. Sin embargo, según el artículo Español y euskera en contacto: resultados lingüísticos, “el euskera ha contribuido específicamente en la formación del castellano”. Como en la mayoría de situaciones en donde uno ve contactos entre dos lenguas, en el País Vasco también existe el fenómeno de la alternación de códigos. Pensé que este fenómeno era un hecho al alzar pero es interesante que el autor de este artículo pudo identificar varios casos especifico en donde un hablante usaría una alternación de códigos. Gracias a toda la información que he hemos visto sobre la lengua euskera en el País Vasco creo que es obvio que esta comunidad autónoma ha tenido éxito en la recogida de su propio idioma. También creo que tal éxito es más en los círculos sociales y será más difícil llegar a la normalización de la lengua en aires formales como la administración. El otro artículo, Español en contacto con otras lenguas menciona algunas estadísticas que señalan que todavía hay mucho trabajo que hacer. Por ejemplo, aunque los números de bilingües han subido, solamente un 10.4% de estos dicen que pueden hablar ambas lenguas con igual facilidad.

Monday, October 5, 2009

Euskera en la Comunidad Aut'onoma Vasca

La lectura de esta semana muestra que la Comunidad Autónoma del País Vasco es un ejemplo excepcional de una comunidad que quiere aguantar y elevar a su lengua nativa. Hoy en día, la lengua vasca, también llamada euskera, tiene mucho apoyo del gobierno del País Vasco. Como Galicia, el País Vasco tiene “La Ley de Normalización del Uso Euskera” en 1982. Me parece que esta comunidad va tener mucho éxito en diseminando y conservando la lengua porque pone muchísimo énfasis en el uso de la lengua en la administración. Creo que tal uso más el uso en la vida social es la solución. Ya se puede ver evidencia del éxito del País Vasco en su asunto lingüístico en las estadísticas de la “Evolución de la competencia lingüística. Comunidad Autónoma Vasca”. En el año 1981 el 65.9% de la población era monolingüe en castellano y sólo 23.1% de bilingües en contraste con el año 2001 donde se ve que el numero de bilingües a crecido el 50.4% de la población. Todos estos datos enseñan que sí es posible recuperar una lengua minoritaria y traerla al frente del medio ambiente lingüístico de una sociedad.