Monday, September 14, 2009

"La península ibérica: Variedades lingüísticas" (2)

En estas semanas hemos visto dos teorías para explicar la evolución de las lenguas en la Península Ibérica. La semana pasada el artículo nos habló sobre la geografía de la península y como eso ayudó al desarrollo de las lenguas. Esta semana vemos la influencia de la historia y como los grupos variados que cruzaron la Península dejaron su marca en la lingüística de este “espacio plurilingüe”. A través de toda esta información uno puede ver que la lingüística de hoy era creado gracias a un esfuerzo vertical (la historia) y horizontal (la geografía) – una situación única a esta región.

También creo que se nota las tendencias de los españoles de hoy en día en la historia. Por ejemplo, el artículo menciona que los españoles lucharon contra los musulmanes por ocho siglos para poder recuperar su territorio lo cual incluía su religión, lingüística, tradiciones y político. Este orgullo en su propia cultura todavía es evidente en los españoles de hoy especialmente en respecto de su lengua. Un ejemplo perfecto es el video que vimos la semana pasada en clase. Aquellos españoles preferían tirarse de un avión antes de dejar a su lengua, lo cual fue igual al caso de los españoles que preferían pelear por ocho siglos antes de dejar a su cultura.

1 comment:

  1. Es buena la conexión que haces entre el combate de los grupos lingüísticos de España y el combate entre los españoles y los moros. Después de tantos años de conflicto, tiene sentido que el pueblo ibérico tenga un espíritu luchador. Sabiendo esto es difícil imaginarse que algún día España pueda llegar a tener una lengua común, me parece que la situación en la que se encuentra persistirá como mínimo por varios siglos.

    ReplyDelete