Monday, September 7, 2009

La lingüística de la Península Ibérica

Las ventajas que ofrece una lengua común en un país son varias y obvias pero es interesante observar la situación de la Península Ibérica, especialmente en España. Pero es importante notar que entre los ciudadanos de España el concepto de la “lengua común” es considerado tabú de dos maneras. Primero, en una región que se habla un idioma secundario como el catalán porque estos bilingües quieren mantener a su propia lengua. Del otro lado, alguien de un área como Madrid apoya la lengua común simplemente porque es su lengua materna. Este ejemplo enseña que todas personas siempre tratarán a mantener su lengua y tradiciones aunque ambos son del mismo país con culturas relacionadas.

Creo que también es necesario mencionar que las lenguas de la Península Ibérica vinieron antes de las líneas políticas y por eso tenemos un caso muy especial para estudiar. Esta península tiene una historia muy rica donde uno puede ver que las lenguas existieron juntas y que tenían bastantes intercambios para llegar al punto donde están hoy. Este tipo no historia no se ve en otras instituciones con varias lenguas reconocidas como la Unión Europea porque la adopción de las lenguas varias fue recientemente y gracias a una decisión política en vez del desarrollo de una cultura a través de los años.

1 comment:

  1. Mi opinión es que España nunca tendrá un idioma común, por las razones que mencionas en tu blog. Mientras sus ciudadanos hablen español suficientemente bien como para conducir negocios, y mientras sigan ligados a sus respectivas lenguas, nuca habrá una razón para adoptar una lengua común. En la UE tampoco habrá una lengua común, pero si hay esfuerzos para que la gente sea multilingüe – cosa que ya pasa en España, donde la mayoría de la gente tiene por lo menos un entendimiento básico del español, el catalán, el gallego, y el vasco.

    ReplyDelete