Monday, September 28, 2009

Gallego en contacto (II)

Esta semana, veo un contraste entre el primer artículo sobre los contactos entre gallego y castellano y las estadísticas que una de las lecturas de la semana pasada nos presentó. Antes, me pareció que el gallego estaba perdiéndose en los años recientes pero ahora veo que, según el primer artículo, “hubo un autentico boom del gallego”. Ahora uno puede oír el gallego en programas de radio y televisión, la administración de la región, y en la escuela. Ojalá que el ambiente lingüística de Galicia siga en este camino. Otra cosa que sobresale de este artículo es que el entrevistado prefiere su “gallego vulgar” al nuevo “gallego culto” que apareció en los años ochenta. Aquí vemos el gran impacto del castellano en contacto con el gallego. Gracias a todas la interferencias entre los dos a través de los años, el gallego aceptado por esta persona que lo habla como lengua materna ya no es un gallego puro sino una lengua con influencias del castellano.

Al otro lado, el artículo “Linguistic homogeneity” se trata de las relaciones entre gallego y portugués. Hay algunos estudios que dicen que los dialectos de Galicia son una continuación de los dialectos del norte de Portugal. Se puede decir que estos idiomas son separados más a causa una frontera política que de la lingüística. Esta lectura también menciona que los habitantes de Galicia se consideran primero como gallegos y después como españoles lo cual subraya el orgullo que los españoles tiene de su propia región materna.

1 comment: