Monday, October 26, 2009
Catalán en contacto (II)
Desafortunadamente, según el artículo El acuerdo del catalán en la UE se cumple pero no se sabe cómo, la manera de traducir el catalán es muy ineficiente en la UE. Eso impide la diseminación del uso de la lengua en la administración de la Unión. El reconocimiento de catalán como lengua oficial en la UE ayudaría este problema.
Monday, October 19, 2009
El medio ambiente lingüística de Cataluña
A pesar de todo esto, creo que a la misma vez es sumamente necesario apoyar el uso y aprendizaje de catalán. Además, creo que “la supuesta desaparición de la lengua catalana” (Visca el ‘catanol’) no tiene sentido. Me parece que el gobierno de Cataluña está haciendo todo posible (sino demasiado) para evitar tal perdida. También estoy de acuerdo con el artículo Visco el ‘catanol’ porque sabemos de la historia del mundo que las lenguas no pueden existir sin cambio pero eso no quiere decir que la lengua se perderá.
Un detalle que sobresalió en el artículo El español en contacto con otras lenguas fue que la lingüística Woolard pudo identificar ciertas cosas especificas que dirigen a un catalanohablante que lengua debe usar con alguien desconocido. Otro detalles que me sorprendió fue que un hablante de catalán como lengua materna no sabía si la investigadora Woolard era castellana o catalana aunque ella aprendió ambas como lenguas secundarias.
Monday, October 12, 2009
Euskera en Contacto II
Monday, October 5, 2009
Euskera en la Comunidad Aut'onoma Vasca
Monday, September 28, 2009
Gallego en contacto (II)
Al otro lado, el artículo “Linguistic homogeneity” se trata de las relaciones entre gallego y portugués. Hay algunos estudios que dicen que los dialectos de Galicia son una continuación de los dialectos del norte de Portugal. Se puede decir que estos idiomas son separados más a causa una frontera política que de la lingüística. Esta lectura también menciona que los habitantes de Galicia se consideran primero como gallegos y después como españoles lo cual subraya el orgullo que los españoles tiene de su propia región materna.
Monday, September 21, 2009
Los gallegos y la alternación de códigos clásicos
El segundo artículo de esta semana me atrajo la atención porque yo nunca sabía que la mezcla de dos idiomas a la misma vez (la cual es un hecho casi diario en mi casa) tenía un término especial ni siquiera que era algo muy reconocido y estudiado. Después de haber leído este artículo creo que soy culpable de la “alternación de códigos clásica” en mi forma de hablar gracias a la situación cultural especial de Miami donde nací.
Monday, September 14, 2009
"La península ibérica: Variedades lingüísticas" (2)
También creo que se nota las tendencias de los españoles de hoy en día en la historia. Por ejemplo, el artículo menciona que los españoles lucharon contra los musulmanes por ocho siglos para poder recuperar su territorio lo cual incluía su religión, lingüística, tradiciones y político. Este orgullo en su propia cultura todavía es evidente en los españoles de hoy especialmente en respecto de su lengua. Un ejemplo perfecto es el video que vimos la semana pasada en clase. Aquellos españoles preferían tirarse de un avión antes de dejar a su lengua, lo cual fue igual al caso de los españoles que preferían pelear por ocho siglos antes de dejar a su cultura.
Monday, September 7, 2009
La lingüística de la Península Ibérica
Creo que también es necesario mencionar que las lenguas de la Península Ibérica vinieron antes de las líneas políticas y por eso tenemos un caso muy especial para estudiar. Esta península tiene una historia muy rica donde uno puede ver que las lenguas existieron juntas y que tenían bastantes intercambios para llegar al punto donde están hoy. Este tipo no historia no se ve en otras instituciones con varias lenguas reconocidas como la Unión Europea porque la adopción de las lenguas varias fue recientemente y gracias a una decisión política en vez del desarrollo de una cultura a través de los años.
Monday, August 31, 2009
La pluralizad lingüística en la Unión Europea
Después de haber leído los artículos, yo estoy de acuerdo con la Unión Europea en cuestiones de las lenguas. Yo pienso que es fundamental en nuestra sociedad que trabajemos para mantener una variación de lenguas y culturas. Además, un buen conocimiento de lenguas es una ventaja en los negocios globalizados de hoy en día. La Unión Europea reconoce estos conceptos y está haciendo mucho para proteger y desarrollar sus idiomas oficiales y regionales.
Al principio el coste de los programas en el EU para el aprendizaje de los idiomas, 1,123 millones de euros me pareció demasiado pero ahora siento que uno lo puede considerar como una inversión invaluable. Si hoy cada ciudadano de la EU paga 2,28 euros, la ganancia de oportunidades en los negocios que uno pueda esperar sería mucha más profunda.
Durante la primavera yo hice un programa de intercambio en Paris y me di cuenta de la importancia de las lenguas en la EU. El articulo “Pluralizad lingüística en la Unión Europea” menciona que una de las metas de la EU es que todos sus ciudadanos aprendan como hablar dos idiomas encima de su lengua materna. Puedo decir que la EU está haciendo algo correcto porque la mayoría de los estudiantes franceses quienes conocí podían manejar por los menos dos idiomas encima de su francés. En mi opinión es ridículo que alumnos en los Estados Unidos quejan de los requisitos de estudiar una lengua extranjera solamente por un par de años. También es triste que la mayoría de aquellos no pueden manejar la lengua después de sus estudios.
